
23 Sep EL RECONOCIMIENTO DEL CONGRESO DE LA NACION A DOS ROSAS POR LA PAZ
Fundamentos
Señora Presidente:
“Dos rosas por la paz” es una artesanía colectiva iniciada por el Orfebre Juan Carlos Pallarols.
La obra consiste en transformar las vainas de bala usadas en el fragor de la batalla que tuvo lugar en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur en dos rosas de 82 centímetros que representan el año de la contienda.
Para la elaboración de las mismas, el Orfebre Juan Carlos Pallarols efectúa un recorrido por las principales ciudades Argentinas y del mundo invitando a los ciudadanos a cincelar junto a él, los pétalos que forman las “Dos rosas por la paz”.
“El maestro Orfebre Juan Carlos Pallarols estará cincelando junto a la participación del público. El maestro enseñará a los visitantes la técnica y los invitará a participar. El objetivo es poder crear dos rosas de metal junto a ciudadanos de todo el mundo, con el material bélico proveniente de la guerra del año 1982… En el marco de 200 años de Independencia, la guerra de Malvinas es parte de nuestra historia y mantener viva la memoria nos permite seguir manteniendo nuestra
independencia”, fue la invitación realizada por el Ministerio de Cultura de la Nación y que se llevó a cabo el día 8 de julio de 2016 en el Museo Histórico Nacional, en el marco de las actividades especiales por el Bicentenario de la Independencia.
En esta iniciativa participan Veteranos de Guerra Argentinos, Familiares de Caídos y Ex combatientes Británicos. “2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” El objetivo final de esta obra es honrar a todos los caídos en combate bajo el lema de la Paz. La ceremonia tendrá lugar en los cementerios de las Islas del Atlántico Sur. En símbolo de Paz un familiar de un caído argentino llevará una rosa a los caídos británicos (Cementerio de San Carlos), simultáneamente un familiar de un caído británico llevará otra ofrenda a los caídos argentinos (Cementerio Darwin) “…No renuncio a unas “Malvinas Argentinas”, pero siento un gran respeto por quienes fueron nuestros adversarios… Estoy convencido de que podemos construir una relación humana con aquellos que fueron nuestros enemigos y nuestros adversarios en la guerra. Nosotros a través de esta iniciativa reivindicamos la paz…”
Fueron las declaraciones efectuadas por un excombatiente que participa del proyecto (17 de noviembre de 2015-EFE-Agencia EFE) Delmira de Cao, madre del único docente caído en la guerra, asegura que el proyecto es “Una misión de paz ideal para todo el mundo, para demostrar que se puede convivir en paz si los pueblos realmente toman conciencia de lo que son las vidas de los seres humanos”- (17 de noviembre de 2015-EFE-Agencia EFE)
Las familias que se han visto sacudidas por la guerra y unidas a través de ésta iniciativa manifiestan que “No hay lugar para el rencor entre bandos, pues todos eran soldados que lucharon por amor a la patria”, aunque destacan la importancia de conservar en la memoria lo sucedido ya que, un pueblo que olvida su historia es un pueblo condenado a repetir los errores pasados.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares que acompañen este proyecto
Federico Pinedo.- Ángel Rozas.- Miguel A. Pichetto.-
Sorry, the comment form is closed at this time.